• Programa
  • Programa (PDF)
  • Programa inglés (PDF)
  • Cronograma
  • Normativa comunicaciones
  • Normativa comunicaciones (PDF)
  • Envío de comunicaciones
  • Plantillas
  • Talleres
  • Aula virtual de e-Pósters
  • Premios
  • Newsletter

    Subscríbete a la newsletter para recibir las últimas noticias

    Programa

    Miércoles 26 de junio

    15.00 - 19.00 h. Talleres Precongreso

    Salón de actos

    15.00 - 16.00 h. Taller 1: Intervención en crisis: El paciente suicida

    Ponentes:

    Dra. Dª. Laura Pérez Gómez

    Psiquiatra. Área de Gestión Clínica de Salud Mental. Área Sanitaria III Avilés. Asturias.


    Dra. Dª. Aitana María González Álvarez

    Psiquiatra. Equipo de Intervención en Crisis. Área de Salud Mental III. Avilés. Asturias.


    Sra. Dª. Isabel Fernández Arias

    Enfermera. Equipo de Intervención en Crisis, Área de Gestión Clínico de Salud Mental. Área Sanitario III Avilés, Asturias.


    16.00 - 17.00 h. Taller 2: Conflictos Éticos en TAC

    Ponente:

    Dr. D. Juan José Martínez Jambrina

    Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental. Área Sanitaria III. Avilés. Asturias.


    17.00 - 18.00 h. Taller 3: Mejorando la seguridad del paciente: Actuaciones ante medidas de coerción

    Ponente:

    Dr. D. Andrés Fontalba Navas

    Psiquiatra. Hospital Antequera. Málaga.


    18.00 - 19.00 h. Taller 4: Aceleración social y mundo en crisis

    Ponente:

    Dr. D. Jérôme Albertini

    Enfermero especialista en sistema humanos. Centre Hospitalizr de Castelluccio France o con ODIS-C.


    Jueves 27 de junio

    8.20 - 9.30 h. Mesa: 1: Nutrición y Salud Mental

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Joaquín Moreno Vela

    Psiquiatra. ETAC. Área IV. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Presidente ASGATAC.


    Alteración el eje microbioma intestino cerebro en personas con TMG

    Ponente:

    Dr. D. Gonzalo Paniagua Calzón

    Psiquiatra. Área de Gestión Clínica de Salud Mental de Oviedo. Asturias.


    Psiquiatría del estilo de vida

    Ponente:

    Dra. Dª. Eva Garnica de Cos

    Psiquiatra. Red de Salud Mental de Vizcaya.


    9.30 - 10.00 h. Mesa: Programa Tranvía

    Salón de actos

    Ponente:

    Dra. Dª. Natalia Álvarez Alvargonzález

    Psiquiatra. Hospital de San Agustín. Avilés. Asturias.


    10.00 - 10.30 h. Inauguración

    Salón de actos

    10.30 - 11.00 h. Pausa Café

    11.00 - 12.00 h. Mesa: 2: Los cambios que se avecinan

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Daniel Núñez Arias

    Psiquiatra. Programa de Prevención del Suicidio. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña.


    Búsqueda de marcadores diferenciales en esquizofrenia y trastorno bipolar

    Ponente:

    Profa. Dª. Ana María Coto Montes

    Directora del INEUROPA. Catedrática de Biología Celular, Universidad de Oviedo.


    Filosofía de la Medicina Basada en la relación médico paciente

    Ponente:

    Prof. D. Luis Martín Arias

    Profesor Titular de Farmacología y Director del CESME (Centro de Estudios sobre la Seguridad de los Medicamentos) de la Universidad de Valladolid.


    12.00 - 14.00 h. Mesa: 3: Atención de la salud mental en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Aitzol Miguélez Rodríguez

    Psiquiatra. ETAC Pamplona. Osasunbidea- Red de Salud Mental de Navarra.


    Discapacidad Intelectual y del desarrollo

    Ponentes:

    Dra. Dª. Aida Palacín Maresma

    Psiquiatra. Institut d´Assistència Sanitaria. Universidad de Girona.


    Sra. Dª. María Cristina Almeda Collado

    Psicóloga Clínica. Institut d´Assistència Sanitaria. Universidad de Girona.


    Intervención con adolescentes con alteraciones conductuales en domicilio. Técnicas de desescalado

    Ponente:

    Dra. Dª. Ana María García Rubio

    Psicóloga. Terapia multistémica. Equipo Móvil de atención a Adolescentes. Hospital de Montpellier. Francia.


    14.00 - 14.45 h. Almuerzo de trabajo

    14.45 - 15.45 h. Defensa Comunicaciones orales

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Joaquín Moreno Vela

    Psiquiatra. ETAC. Área IV. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Presidente ASGATAC.


    Trabajos a presentar:

    784/1. FÁCIL'IAS. ATENCIÓN MÉDICA INCLUSIVA I ACCESIBLE PARA TODOS

    Natalia Díaz Calleja¹, Natalia Díaz Calleja², PILAR AVILA³, Estel Roig⁴, Aida Palacin⁵

    (1) Psicologa general sanitaria. Institut assistencia sanitaria. Girona, (2) Psicologa general sanitaria.Institut assitencia sanitaria.GIRONA, (3) Doctora en Medicina de família. Institut assistencia sanitaria. Girona, (4) optometrista. Institut assistencia sanitaria. Girona, (5) Psiquiatra. Institut assistencia sanitaria. Girona

    784/2. Integración social a través de salidas terapéuticas grupales: un enfoque desde el tratamiento asertivo comunitario.

    Soraya Vega Martínez¹, Laura Boada Antón², AMAIA BALZATEGI ALEGRIA³, VERÓNICA GONZÁLEZ HERRERO⁴, IGONE ELORRIAGA BILBAO⁵, Manuel Pabón Carrasco⁶

    (1) Enfermera especialista en salud mental. ETAC Comarca Interior. Bizkaia, (2) Psiquiatra. ETAC Comarca Interior. Bizkaia, (3) Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería. ETAC Comarca Interior. Bizkaia., (4) Enfermera especialista en salud mental. ETAC Comarca Interior. Bizkaia., (5) Trabajadora social. ETAC Comarca Interior. Bizkaia., (6) Profesor. Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Sevilla

    784/8. Ayuda comunitaria en la soledad, en pacientes con TMG

    Lara De los Ríos Gandoy¹, Rosa María Llera Díaz², Sara Cano Manzano³, Ana María Moro González⁴, Beatriz Castrillo García⁵, María José González Braña⁶

    (1) AGC SM Área VI, (2) Auxiliar de enfermeria, Salud mental. Arriondas. Asturias, (3) Enfermera. Salud Mental. Arriondas. Asturias, (4) Psicóloga clínica. Salud Mental. Arriondas. Asturias., (5) Enfermera. Salud Mental. Arriondas. Asturias., (6) Auxiliar de enfermería, Salud Mental. Arriondas. ASTURIAS.

    784/14. Análisis descriptivo del perfil sociodemográfico y clínico de las personas vinculadas a la Unidad Funcional de Recuperación y proyecto de vida de Santa Coloma de Gramenet

    María Roviralta Vilella¹, Rubén Borras Torres², Joan Ramon Fortuny Olivé³, Natalia Aceña Villacañas⁴, Oscar Ramos Diaz², Cristina Muro Celma³

    (1) Enfermera. Hospital del Mar. Barcelona, (2) Integrador Social. Hospital del Mar. Barcelona, (3) Psiquiatra. Hospital del Mar. Barcelona, (4) Integradora Social. Hospital del Mar. Barcelona

    784/18. Abordaje de la conducta suicida mediante el Plan de Seguridad desde el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario

    Sara Vázquez Rumbo¹, Pilar García Prados², Cristina García Pazos³, MARÍA DEL CARMEN LORENZO TOJEIRO⁴, Yolanda María Lage Beceiro⁵, Aitana García Álvarez⁶

    (1) EIR SALUD MENTAL. ASF. A CORUÑA., (2) ENFERMERA ESPECIALISTA SM PREVENCIÓN SUICIDIO, ASF, A CORUÑA, (3) ENFERMERA ESPECIALISTA SM ETAC, ASF, A CORUÑA, (4) ENFERMERA ESPECIALISTA SM USM-II, ASF, A CORUÑA, (5) EIR SM, ASF, A CORUÑA, (6) ENFERMERA ESPECIALISTA SM UNIDAD HOSPITALIZACIÓN PSIQUIATRÍA, ASF, A CORUÑA

    784/20. Manejo y recuperación de problemas de salud mental graves: propuesta enfermera desde el equipo de tratamiento asertivo comunitario

    Yolanda María Lage Beceiro¹, Cristina García Pazos², Sara Vázquez Rumbo³, Aitana García Álvarez⁴

    (1) Enfermera Interno Residente Salud Mental. Área Sanitaria de Ferrol. A Coruña, (2) (2) Enfermera Especialista Salud Mental. Equipo Tratamiento Asertivo Comunitario. Área Sanitaria de, (3) (1) Enfermera Interno Residente de Salud Mental. Área Sanitaria de Ferrol., (4) (3) Enfermera Especialista Salud Mental. Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. Área Sanitaria de F

    784/25. RESULTADOS DEL DISPOSITIVO TAC SIN HOGAR EN 2023

    Noelia Aller Gómez¹, MARIA ASUNCION GARAY AROSTEGUI², RUBEN DE PEDRO ULLATE³, MARIA ELENA ALBERDI BIDAGUREN³

    (1) TAC BILBAO. BIZKAIA, (2) HD GARAMENDI Y HD AJURIAGUERRA. BILBAO. BIZKAIA, (3) TAC SIN HOGAR BILBAO

    784/26. Clozapina: aprendizaje de efectos adversos y medidas de prevención

    Jaime Brieba Triana¹, José Ángel Álvarez Vázquez², María del Carmen García Barreiro², María Lourido Rodríguez³, Ángela Costas Eimil⁴

    (1) Hospital Naval de Ferrol, (2) MIR III. Hospital Naval de Ferrol. La Coruña., (3) MIR II. Hospital Naval de Ferrol. La Coruña., (4) MIR I. Hospital Naval de Ferrol. La Coruña.

    784/28. Off-label: excepción o norma? A propósito de un caso.

    José Ángel Álvarez Vázquez¹, Jaime Brieba Triana², María del Carmen Garcia Barreiro², Maria Lourido Rodriguez², Ángela Costas Eimil², Carmen Roson Fernandez³

    (1) Residente de psiquiatría.. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Ferrol, España., (2) Residente de Psiquiatría. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Ferrol, España., (3) Psiquiatra. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Ferrol, España.

    784/36. ¿Qué condiciones tiene que cumplir un equipo para considerar que lleva a cabo tratamiento asertivo comunitario?

    María Lourido Rodríguez¹, JAIME BRIEBA TRIANA², JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ VÁZQUEZ², MARÍA DEL CARMEN GARCÍA BARREIRO², ÁNGELA COSTAS EIMIL²

    (1) Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, (2) MEDICO INTERNO RESIDENTE. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE FERROL.

    784/38. ANÁLISIS DE LAS MUERTES POR SUICIDIO EN EL ETAC DE AVILÉS EN EL PERIODO 1999-2024

    Juan José Martínez Jambrina¹, Isabel Menéndez Miranda², Helia Díez Epifanio³, Olaya Ramos García⁴, Jose Antonio Eustaquio Granda Mortera⁵

    (1) Instituto de Neurociencias (INEUROPA, (2) Psiquiatra. Área de Salud Mental. Avilés. Asturias., (3) Médico Forense. Clínica Médico Forense. Avilés. IMLCF de Asturias., (4) Médico Forense, Clínica Médico Forense, Avilés, IMLCF de Asturias., (5) Clínica Médico Forense, Avilés, IMLCF de Asturias

    784/39. Estabilidad diagnóstica en la esquizofrenia y necesidad de biomarcadores

    Patricia Tejedo Rodríguez¹, Eva Amada Povedano Suárez¹, Cristina Cachán Vega², Ana María Coto Montes³, Juan José Martínez Jambrina⁴

    (1) Servicio de Salud Mental, Hospital San Agustín. Avilés. Asturias. España., (2) Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, (3) Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)., (4) Instituto de Neurociencias (INEUROPA

    784/40. El neuroepitelio olfatorio como fuente de biomarcadores en trastorno mental grave

    Cristina Cachán Vega, Juan José Martínez Jambrina³, Ana María Coto Montes

    (1) Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, (2) Instituto de IDepartamento de Morfología y Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Oviedonvestigación Sanitaria del Principado de Asturias, (3) Instituto de Neurociencias (INEUROPA

    15.45 - 17.00 h. Mesa: 4: Actualización en psicofarmacología

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Iván Ruiz Ibáñez

    Psiquiatra. ETAC. Ezkerraldea. Bilbao.


    Innovación terapéutica para personas con TMG

    Ponente:

    Dr. D. José María Pelayo Terán

    Psiquiatra Responsable Hospital de Dia de Psiquiatría. Jefe de estudios y jefe de Calidad y Seguridad del Paciente. Hospital del Bierzo. GASBI. SACYL. Profesor Asociado Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León. León.


    Optimización del tratamiento farmacológico en los trastornos afectivos persistentes

    Ponente:

    Dr. D. Daniel Núñez Arias

    Psiquiatra. Programa de Prevención del Suicidio. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña.


    17.00 - 18.30 h. Mesa: 5: Situación actual de los Equipos de TAC en España

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Alberto Durán Rivas

    Psiquiatra. ETAC. Responsable del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Coruña.


    Ponentes:

    Dra. Dª. Alicia M. Viglerio Montero

    Psiquiatra. Responsable del ETAC de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario de Puerto Real.


    Dr. D. Joaquín Moreno Vela

    Psiquiatra. ETAC. Área IV. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Presidente ASGATAC.


    Dr. D. Iván Ruiz Ibáñez

    Psiquiatra. ETAC. Ezkerraldea. Bilbao.


    Sra. Dª. María Roviralta Vilella

    Enfermera. Unidad Funcional de Recuperación y Proyecto de Vida - Instituto de Salud Mental del Hospital del Mar. Barcelona.


    18.30 - 20.00 h. Taller: 5: Abordaje de pacientes complejos en domicilio

    Salón de actos

    Ponentes:

    Dr. D. Alberto Durán Rivas

    Psiquiatra. ETAC. Responsable del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Coruña.


    Dr. D. Daniel Núñez Arias

    Psiquiatra. Programa de Prevención del Suicidio. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña.


    Sra. Dª. Cristina García Pazos

    Enfermera. Especialista Salud Mental. ETAC. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña.


    Dr. D. Iván Ruiz Ibáñez

    Psiquiatra. ETAC. Ezkerraldea. Bilbao.


    Viernes 28 de junio

    8.30 - 10.30 h. Mesa: 6: Planificación de decisiones compartidas

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Juan José Martínez Jambrina

    Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental. Área Sanitaria III. Avilés. Asturias.


    Ponentes:

    Dr. D. José María Villagrán (Online)

    Psiquiatra. Director de la AGC de Salud Mental. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz. Vocal del Comité Coordinador de Investigación Biomédica de Andalucía.


    Sr. D. Gonzalo Palomino Lumbreras

    Presidente AFESA. Salud Mental Asturias. Delegación en Avilés y Comarca.


    Sr. D. Rubén Herrero Hevia

    Vocal de En Primera Persona. Miembro de AFESA.


    10.30 - 11.00 h. Pausa Café

    11.00 - 14.00 h. Mesa: 7: Por una red mundial de equipos de TAC

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Juan José Martínez Jambrina

    Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental. Área Sanitaria III. Avilés. Asturias.


    Ponentes:

    Dr. D. John Maher

    Presidente de GACTA. Toronto. Canadá.


    Dr. D. Nuwan Dissanayaka

    Psiquiatra. Asertive Outreach team. Leeds. United Kingdom.


    Dr. D. Samuel Bouloudnine

    Psychiatrist and systemic psychotherapist, trainer and consultant. Assistance Publique Hôpitaux de Marseille | APHM · Pôle Psychiatrique.


    Dr. D. Eulalio Valmisa Gómez de Lara

    Psiquiatra. Director Unidad Gestión clínica de Salud Mental . Hospital universitario de Puerto Real. Cádiz.


    Dr. D. Juan José Martínez Jambrina

    Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental. Área Sanitaria III. Avilés. Asturias.


    Dra. Dª. Ana María Silva Vieira Araujo

    Psiquiatra. Directora del Servicio del Complejo Hospitalario Sobral Cid. De Coímbra. Portugal.


    Profa. Dª. Helle Thorning

    Clinical Professor of Psychiatric Social Work (in Psychiatry). Division of Behavioral Health Services and Policy Research. Columbia University Vagelos College.Physicians and Surgeons. New York.


    Sr. D. Luis López

    I CONECT - Institute for Care Management, Outreach, Networking, Engagement, Connecting, and Training, Center for Practice Innovations, Division of Behavioral Health Services and Policy Research. New York State Psychiatric Institute.


    14.00 - 15.00 h. Almuerzo de trabajo

    15.00 - 16.45 h. Mesa: 8: La persona con Trastorno Mental Grave ante la ley

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Juan José Martínez Jambrina

    Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental. Área Sanitaria III. Avilés. Asturias.


    Ponentes:

    Dr. D. Alfredo Calcedo Barba

    Psiquiatra, Profesor Titular de Psiquiatría Universidad Complutense de Madrid. Hospital Universitario Gregorio Marañon. Director del Máster de Psiquiatría Legal de la UCM.


    Dr. D. Luis Fernando Barrios Flores

    Doctor en Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado. Universidad de Alicante.


    16.45 - 18.15 h. Mesa: 9: El equipo interprofesional: Fomentando la sinergia entre los diferentes roles profesionales para obtener el máximo rendimiento del TAC

    Salón de actos

    Moderador:

    Dr. D. Luis Alejandro Bastida Ribas

    Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica Salud Mental Arriondas. Asturias.


    Ponentes:

    Sr. D. Luis López

    I CONECT - Institute for Care Management, Outreach, Networking, Engagement, Connecting, and Training, Center for Practice Innovations, Division of Behavioral Health Services and Policy Research. New York State Psychiatric Institute.


    Profa. Dª. Helle Thorning

    Clinical Professor of Psychiatric Social Work (in Psychiatry). Division of Behavioral Health Services and Policy Research. Columbia University Vagelos College.Physicians and Surgeons. New York.


    19.00 - 19.30 h. Clausura y entrega de premios

    Salón de actos